Zine txiroa gaztetxean

Martxoa-Marzo

IGANDEA 7 «Made in L.A.»

«Made in L.A.» pelikula Emmy sariaren irabazlea, hiru emakume etorkinen istorioa kontatzen digu. Emakumeak, Los Angeleseko  jostun tailler sistrin batean lan egiten dute. hiru urte borrokan igarotzen dituzte L.A.-eko denda ospetsu batean lan baldintza basikoak lortzeko. «Made in L.A.» pelikula borroka honen ondorioak emakumeen bizitzan isladatzen du experientzia trasformatzen dituen heinean.

Made in L.A. (Hecho en Los Angeles), pelicula ganadora de un premio Emmy, documenta la extraordinaria historia de tres inmigrantes Latinas, costureras en talleres de explotacion en Los Angeles, que se embarcan en una odisea de tres años para conseguir protecciones laborales basicas de una famosa tienda de ropa. con un estilo de cine directo e intimista, Made in L.A. revela el impacto de esta lucha en la vida de las tres mujeres, a medida que la experiencia las transforma. Conmovedora, simpatica y profundamente humana, Made in L.A. es una historia sobre la inmigracion, el poder de la unidad, y el valor que se necesita para encontrar tu propia voz

IGANDEA 14 «Water»

historia hau, 1938 urtean India kolonialean, emanzipazio mugimendu barnean Mahatma ghandi buruzagi izanda, gertatu zen. ezkontza bat ospatzen da non badirudi entierru bat egiten ari direla. Chuyia (Sarala) 8 urteko neskatoa ezkontzen dute baina, bere senarra izan behar zena gau horretan bertan hil egiten da. Bere gorpua erretzen dute eta ibaiara botatzen dute. aldiz Chuyia neskatoari ilea mozten diote eta alargunentzako ashram-ean sartzen dute non bere bizitza osoa igaroko du.

La historia transcurreen 1938, en la India colonial, en pleno movimiento de emancipacion liderado por Mahatma Gandhi. se celebra una boda que bien podria ser un entierro: casan a Chuyia (Sarala), una niña de 8 años, con un moribundo que fallece esa misma noche. se quema su cuerpo en la orilla de un rio sagrado y Chuyia se prepara para el destino que han escogido para ella. se le afeita la cabeza e ingresa en un ashram para viudas donde debera pasar el resto de su vida, convetida en un altar viviente consagrado a la memoria del fallecido. ultima pelicula de la famosa trilogia de Mehta, compuesta por «fuego» (1996) y «tierra» (1998).

IGANDEA 21 «Ofendidos y humillados»

2008ko Maiatzaren 24-a Sucren (Bolivia) gertatutako eraso razistak kontatzen digu. Dokumental hau, Comite inter-institucional eta San Francisco Xabier unibertsitateko ikasleak, nekazari, polizi eta lideres comunales indigenasen aurkako erasoak bortitzak kontatzen dizkigu. Penagarriena da nola hiriko jendea indigeneei «bere anai-arrebei» iraindu eta erasotzen dituzte. gertaera hauek, adibide argia da, Boliviako gobernuaren hezkuntza sistema nondik norakoa da.

Documental que habla sobre los hechos de racismo ocurridos el 24 de Mayo del 2008 en Sucre, Bolivia. la difusion de este documental fue prohibida en Sucre. esta pelicula muestra los hechos violentos y racistas que ocurrieron el 24 de Mayo de 2008 en la ciudad boliviana de Sucre. producido por Cesar Brie y un grupo de documentalistas de Sucre, este documental contiene escenas de la brutal violencia causados por miembros del comite inter-institucional y por estudiantes de la universidad San Francisco Xavier, contra agricultores, policias y lideres comunales indigenas. lo mas lamentable es ver como pobladores urbanos de origen nativo insultan y atacan a sus hermanos/as indigenas, utilizando insultos racistas contra su misma raza. esto es resultado de la educacion racista que los medios de comunicacion y el sistema educativo promueven en bolivia, que hacen creer a los indigenas urbanos que ellos descienden exclusivamente de hispanos y otras etnias y culturas europeas.

IGANDEA 28  «Africa ¿estas ahi?»

Proiektu honekin, ikuspegi kritiko batekin eta XXI. mendeko globalizazio kapitalista kontestuarekin Afrikarako eta Afrikan egiten ari diren politika ekonomikoa eta komertziala ezagutzera gonbidatzen dizuegu. Marruecos, Uganda eta Mozanbiquetik igaroko gara errealitate hau hobeto ezagutzeko. Dokumentalaren helburua, trabarik gabe eta Afrikako jendearen ikuspegitik (langileak, nekazariak, etxeko andreak…) eta hainbat adituengandik (hainbat mugimendu sozialeko Afrikarrak, sindikatuak, ONGak…) Afrikako ikuspegia eta jarrerak ezagutzea da.

En este proyecto os invitamos a un acertcamiento desde perspectivas criticas a las politicas economicas y comerciales vigentes en y para con Africa en el contexto de la globalizacion capitalista del siglo XXI. Hemos comenzado por desplazarnos a tres puntos de su geografia: Marruecos, Uganda y Mozanbique. Nuestro objetivo ha sido conocer de primera mano las visiones y posicionamientos tanto de las personas a pie (trabajadores/as, vendedores/as de la economia informal, amas de cas, campesinos/as…) como de determinados/as expertos/as (africanos/as que trabajan o militan en movimientos sociales, ONGs, sindicatos, asociciones, …). Hemos pretendido conocer la incidencia que dichas politicas tienen en sus realidades locales y nacionales. una vez de vuelta, los testimonios recogidos nos llevan inevitablemente a relacionar nuestro consumo y cotidianidad con una realidad politica que estructura no solo nuestras vidas, sino tambien el mundo.

~ por lizarrabegibistan en marzo 1, 2010.

Deja un comentario